
FERIA ACÉRCATE EN RIOSUCIO CERRÓ CON MÁS DE 11 MIL INTERACTUANTES
La segunda Feria Acércate de 2022 permitió que 11.251 ciudadanos de la subregión Alto Occidente de Caldas y los municipios vecinos de Antioquia y Risaralda participaran en dos grandes jornadas: la primera de aprendizaje y diálogo, y la segunda, de información y atención de trámites y servicios.
Durante la primera jornada, se realizaron 91 actividades de aprendizaje y mesas de trabajo que permitieron cerca de 1.900 interacciones de ciudadanos y servidores de la región. En el segundo día, en la jornada de información y servicio, se llevaron a cabo 11.251 interacciones ciudadanas.
«Acercar la oferta unificada de trámites y servicios del Estado a Riosucio ha sido muy gratificante para Función Pública, pues nos ha permitido identificar necesidades de la ciudadanía y servidores, y, sobre todo, brindar posibilidades de solución a las mismas”, manifestó Nerio José Alvis Barranco, director de la entidad.
Adicionalmente, la Alcaldía de Riosucio y la Gobernación de Caldas rindieron cuentas de su gestión ante la ciudadanía.
En la segunda jornada de la feria, las 74 entidades participantes del orden nacional y territorial representadas por cerca de 300 servidores públicos pusieron todo su portafolio institucional a la ciudadanía, donde se destacaron iniciativas como:
- Presentaciones musicales de la Fundación Seres, integrada por niños con discapacidad física y sensorial, en apoyo con el ICBF; y muestras culturales típicas de la Corporación Lagua, el Carnaval de Riosucio, la Estudiantina Cuerdas y Madera y el Coro infantil y juvenil del municipio.
- Proyectos de apoyo académico y técnico en confección del SENA dirigido a víctimas del conflicto.
- Ejercicios de lenguaje claro con ciudadanos para analizar la información pública y hacerla más sencilla, por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Minas y Energía, el Instituto Geológico Colombiano, Fogafín y la Superintendencia de Salud.
- Muestra artesanal, gastronómica y de proyectos productivos, Expoferia Río 2022.
Las entidades que tuvieron mayor número interacciones fueron: Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Transporte, DIAN, Ministerio de Educación, Colpensiones, SuperSalud, Polícia Nacional, SuperSubsidio Familiar y el Servicio Geológico Colombiano.

Comentarios (0)